Guano

GUANO

Guano es una palabra que proviene del quechua “wanu” y es el nombre que se le da a los excrementos de las aves marinas del guanay, el piquero y el alcatraz, conocido también como pelícano.




El guano era utilizado por los peruanos desde la época inca.

El guano de las aves es utilizado como abono eficaz en la agricultura debido a sus altos niveles de nitrógeno y fósforo. Además su materia orgánica mejora la estructura del suelo.

El guano está compuesto de amoníaco, ácido úrico, fosfórico, nitrógeno, ácidos carbónicos, sales e impurezas de la tierra.

El guano de las islas de Chincha fue explotado en el siglo XIX y XX y fue un gran producto de exportación durante ese tiempo. En el siglo XIX, fue el causante de la guerra del Pacífico (1879) la cual enfrentó la alianza Bolivia-Perú con Chile.




El guano de las islas de Paracas sigue teniendo gran demanda en el mundo por ser un abono natural.

Hoy en día la producción de guano es menos debido a una reducción en la cantidad de aves. Se extrae el guano cada seis años cuando la capa de guano es suficiente para que la extracción sea rentable.

MAMIFEROS DE LAS ISLAS

Una de las objeciones al proyecto es el efecto que tendrá en la Reserva
Nacional de Paracas (RNP), considerando que en la zona de amortiguamiento se construye la planta de licuefacción.

 

+ REGRESAR   ►



SERVICIOS
 
GUIA DE TURISMO
ACOMPAÑANTE DE TURISMO
MIS DATOS
 
MILAGROS M. GIL CASTRO
CONTACTO
 
MI TELEFONO
+ (511) 981690616
MI E-MAIL
milagrosmercedes28@hotmail.com
 
Hoy habia 11 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis